Mis expectativas y la Universidad
11/13/2021 2022-02-04 13:45Mis expectativas y la Universidad

Mis expectativas y la Universidad
Cada persona tiene sus propias expectativas sobre la universidad, según la vivencia que tenga, presagia que tal como piensa, así será. Muchos tienen miedo, y otros ilusiones. Y como cada quien viene de contextos diferentes, la experiencia universitaria es bastante rica. Algunas de ellas son:
- Habrá materias que te encanten y otras no tanto.
Existen personas que piensan que porque han optado por la carrera de sus sueños todo será interesante, y esto no suele ser así. Generalmente, los primeros años son introductorios, por lo que existirán materias más teóricas, filosóficas e históricas que te den el contexto que necesitas para llegar a la práctica, a lo que realmente quieres. Pero esas introducciones también son muy buenas, solo que podrían llegar a ser largas, sin embargo, sin ellas podrías estar un poco perdido en “el trabajo de tus sueños”. Esto no quiere decir que todas las materias sean así, solo algunas, en cada año tendrás que pasar por materias que te gusten y otras, que no tanto. Es importante aclarar que no te librarás de Matemática y/ o Comunicación. Están por todas partes.
- Te van a contradecir en clase, varias veces. Y no pasa nada.
Las clases pueden convertirse en un verdadero debate sobre ciertas cosas. Pues descubrirás que tu carrera tiene ciertos precursores que no siempre estuvieron en acuerdo, existen teorías, y cada compañero estará a favor o en contra de una.
También tendrás compañeros muy conservadores o muy liberales que te enseñarán que la manera en que piensas puede tener ciertos errores de cálculo, y es importante ser humilde y reconocerlos. Muchas veces creemos que la manera de pensar de nuestro pueblo, o ciudad es la única y no es así. Esto lleva al punto siguiente.
- Conocerás personas muy diferentes a ti.
Tendrás compañeros de diferentes edades. Podrías ser el menor de tu clase con 17 años o el mayor (no hay limite de edad para estudiar). Quizás tu grupo de amigos esté conformado por una amiga de 22 años, otra de 45 años con 2 hijos pequeños, un compañero de 36 años con el título de Doctorado, otro de 25 años que cursa dos carreras a la vez, una amiga de 18 años que está saliendo de la adolescencia, y todos pueden llevarse muy bien, si se respetan.
Cada estudiante puede pertenecer a un nivel socioeconómico muy diferente. Alguien puede llegar a la universidad en un hermoso coche, mientras otro, en un hermoso colectivo. Puede ser que algún compañero tuyo nunca haya subido una escalera mecánica en su vida, y otros puede que visiten el shopping cada fin de semana.
Muchos hablarán otros idiomas aparte del español, como el guaraní, el inglés, alemán, plattdeutsch, portugués, y otros. Es muy importante respetarse unos a otros y comunicarse en un idioma que todos puedan entender, como personas civilizadas que todos somos.
- Maduras
Para las personas que luego de salir del colegio, ingresan directamente a la facultad, madurarán mucho allí. Porque otros, que primero tomaron otro camino antes de la carrera, ya maduraron en esos lugares. Comienzas a comprender que las cosas que te importaban como el qué dirán, el verte muy bien para la clase, querer ser popular o la persona más inteligente, pasan a otros planos. Aceptas tu personalidad, porque encuentras personas maduras que te valoran y no se fijan en superficialidades. Aprendes de la experiencia de otros, de tus compañeros mayores. El burlarse de alguien, ya no es chistoso, los del fondo no necesariamente son los que no quieren estudiar, las ideas de tus compañeros te hacen explotar la cabeza, pues nunca habrás pensado de esa manera, y tus ideas también harán estallar la de ellos, porque tus pensamientos son muy nuevos para ellos.
- Tienes el síndrome del primer años y del último año.
Cuando estás en el primer año aprendes muchas cosas nuevas, y piensas que eres un experto, opinas con mucha “autoridad” porque estás estudiando ya un año de esa carrera. Pero llega el último año y piensas que no sabes mucho sobre tu carrera, no te sientes experto en la profesión y que debes estudiar más. Y es cierto, uno debe estudiar más, leer libros, capacitarse, buscar espacios para observar y aprender de otros que han tenido experiencia. Los años en la carrera universitaria son los pasos iniciales. Sin embargo, si estudiaste en esos años como se debía, puedes enfrentarte al mundo laboral, tienes las herramientas.
- El dinero.
Es muy probable que salgas a pasearte con tu grupo de amigos, y vas a gastar, debes presupuestar eso, si es que tienes esos planes. La salida con amigos suele ser espontánea. Terminan la tarea muy tarde y surge una pizza, que cada uno pagará una parte, helado, y otras actividades más. Es importante ser muy sincero contigo mismo y reconocer si podrás solventar esos gastos. Si no es así, es necesario ser firme y cuidar el dinero que tienes, reservarlo para gastos más urgentes.
Existen otras experiencias más, pero, algo muy importante de reconocer es que no todos tienen los mismos tiempos. ¿Terminaste hace un años el colegio y ahora deseas estudiar una carrera?, está bien. ¿Te casaste, primero formaste una familia y ahora quieres estudiar en la facultad? o ¿eres abuela y quieres iniciar una carrera? ¿interrumpiste tu carrera porque debiste anteponer los sueños de otra persona? pero hoy te toca a ti y está bien. Cada quien tiene su camino y su tiempo.
Autora: Verónica Barreto
Estudiante de Psicopedagogía – Facultad de Psicología y Desarrollo Humano