Para cambiar el mundo
La oferta educativa de la UEP está diseñada para jóvenes y adultos que desean cambiar este mundo, comenzando con ellos mismos.
La Universidad Evangélica del Paraguay (UEP), es una entidad autónoma, de confesión evangélica, apolítica y sin fines de lucro, creada por Ley Nº 404, del año 1994, para la formación de profesionales y técnicos de nivel superior, la realización de investigación científica y de actividades de proyección social y extensión universitaria.
La UEP fomenta el desarrollo adecuado de todas las dimensiones del ser humano: espiritual, moral, intelectual, cultural, psicosocial, biofísico y ambiental.
La UEP sostiene que el ser humano ha sido creado a vivir en el contexto de una comunidad concreta. Por tal razón, la UEP conceptualiza la educación como un proceso social, cuida a la persona integral y fomenta la vida comunitaria dentro de las instituciones.
La UEP se basa en un modelo educativo cuyo trasfondo obedece a una cosmovisión bíblica de la historia, el pensamiento y el conocimiento.
La institución está cimentada en valores cristianos y ofrece una formación académica de calidad orientada a la excelencia y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación.
La UEP tiene como fin prioritario la integración de la fe y el aprendizaje.
Fue creada por Ley Nº 404, del 24 de agosto de 1994.
Todas las carreras y programas educativos están habilitados por el CONES. La carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación está acreditada por la ANEAES, bajo Resolución Nº 298/2017
763 Estudiantes de Grado y 95 estudiantes Postgrado (2017)
La oferta educativa de la UEP está diseñada para jóvenes y adultos que desean cambiar este mundo, comenzando con ellos mismos.
Cada carrera de la UEP ofrece un “valor agregado”. Es el valor académico de enfocar la profesión desde la perspectiva y ética cristiana.
El grupo humano que investiga y enseña en la UEP es extraordinario, son mujeres y hombres de muy buena preparación académica. Encarnan el lema de la universidad “Educar para Servir”.
Porque cuenta con buena infraestructura, bibliotecas actualizadas y conectividad global: Las 11 Sedes de la UEP están dispersas en la Gran Asunción y el Chaco Central con infraestructuras edilicias adecuadas y aprobadas por el CONES. Las bibliotecas de la UEP albergan más de 50.000 libros y están conectadas a bibliotecas virtuales.
Porque tiene una trayectoria institucional de más de 25 años: La UEP es una de las primeras universidades privadas del Paraguay, creada por Ley Nº 404/94.Cuenta con todos los registros y habilitaciones legales correspondientes de parte de las instituciones rectoras (MEC y CONES).